top of page

¿Por qué es un error copiar términos y condiciones de otra tienda en línea?

  • Soluciones Valadés & Co
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura
Persona realizando una compra en línea con tarjeta de crédito en una tienda digital, ilustración para artículo legal de Valadés & Co. sobre por qué es un error copiar términos y condiciones de otra tienda en línea.

Cuando se trata de poner en marcha una tienda en línea, muchas personas buscan atajos para ahorrar tiempo y dinero. Uno de los más comunes (y peligrosos) es copiar los términos y condiciones de otra página web. Aunque parezca una solución rápida, hacerlo puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza legal y operativo.

En este artículo te explicamos por qué copiar documentos legales de Internet es una mala idea y cuáles son los riesgos que corres si lo haces.

 

1. No sabes si fueron elaborados por un abogado (y mucho menos si está especializado)

Copiar términos y condiciones de otra página significa apostar a ciegas. No puedes saber si esos documentos fueron redactados por un abogado o si simplemente los improvisó alguien sin conocimientos legales. Y aunque hayan sido creados por un abogado, ¿era especialista en comercio electrónico y derecho digital?

Cada negocio tiene particularidades distintas, y los textos genéricos no necesariamente protegen tus intereses ni a tu empresa.

 

2. Pueden estar desactualizados frente a la normativa actual

Las leyes y sobretodo los criterios de las autoridades correspondientes cambian constantemente, sobre todo en lo relacionado con protección de datos personales, comercio electrónico y derechos del consumidor.

Si copias un documento sin revisar su vigencia, corres el riesgo de que esté basado en normativas anteriores u obsoletas. El problema no es menor: usar textos desactualizados puede derivar en incumplimientos a la ley, que te traigan sanciones y multas que afecten directamente a tu negocio.

 

3. Tal vez no cumplen con la legislación del país donde operas

El comercio electrónico no es igual en todos lados. Las normas que aplican en México no son idénticas a las de España, Estados Unidos o cualquier otro país.

Al copiar términos de otra página corres el riesgo de que no estén alineados con la legislación del país (o países) donde tendrás presencia. Esto significa que, aunque tu negocio cumpla de buena fe, en la práctica estás dejando vacíos legales que pueden ser aprovechados en tu contra.

 

4. Podrías obligarte a condiciones que no te convienen

Si decides copiar los términos y condiciones de un competidor distinto o más grande, te estarías obligando a cumplir con sus propias reglas.

Imagina que copias las políticas de devoluciones de una gran empresa que ofrece plazos de 90 días o reembolsos totales sin preguntas. Si lo publicas en tu web, legalmente estarás obligado a hacer lo mismo, aunque tu negocio no tenga la capacidad de absorber esos costos.

En pocas palabras: copiar no solo es un riesgo legal, también es un suicidio financiero.

 

Conclusión

Los términos y condiciones, así como el aviso de privacidad son el escudo legal de tu tienda en línea. Copiarlos de otra página puede parecer fácil, pero trae consigo riesgos legales, sanciones y obligaciones desproporcionadas para tu negocio.

La mejor opción siempre será contar con documentos hechos a la medida, redactados por un abogado especializado en comercio electrónico. Así tendrás la seguridad de que tus políticas protegen tanto a tus clientes como a tu empresa, cumpliendo con la legislación vigente y adaptándose a tu realidad comercial.

 
 
 

Comentarios


bottom of page