top of page

Publicaciones Generales en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM)

Foto del escritor: Daniel ValadésDaniel Valadés

Un profesional de negocios trabaja en una laptop en un entorno de oficina bien iluminado, representando la eficiencia y el profesionalismo en la gestión legal y corporativa. La imagen refleja el compromiso de Valades & Co. con la transparencia y el cumplimiento normativo en las publicaciones mercantiles.

El Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM) es una plataforma diseñada para que las empresas cumplan con sus obligaciones legales de manera eficiente y transparente. Una de sus principales funcionalidades es permitir la realización de publicaciones generales, esenciales para el correcto funcionamiento y regulación de las sociedades mercantiles. En esta entrada, exploraremos en detalle qué son estas publicaciones, su importancia y cómo gestionarlas.

 

¿Qué son las Publicaciones Generales?

Las publicaciones generales incluyen una serie de avisos y documentos relacionados con los actos corporativos y financieros de una sociedad. Estas publicaciones son obligatorias bajo la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y otros marcos normativos, asegurando transparencia en las operaciones empresariales.

 

Tipos de Publicaciones Generales

A continuación, se detalla cada uno de los trámites que puedes realizar bajo esta categoría en el PSM:

  1. Acuerdo de Asamblea sobre Aumento de Capital Social:


    Notifica oficialmente el incremento en el capital de la empresa, garantizando que todos los socios y partes interesadas estén informados.

  2. Aviso de Inscripción en el Libro de Socios o Registro de Acciones con la Estructura Accionaria Vigente:


    Registra los cambios en la participación accionaria de la sociedad, proporcionando un historial transparente.

  3. Acuerdo de Transformación:


    Publica las decisiones relacionadas con el cambio de régimen societario, como pasar de una Sociedad Anónima (S.A.) a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.).

  4. Acuerdo sobre Distribución Parcial (Liquidación):


    Informa sobre la distribución de activos durante un proceso de liquidación parcial de la sociedad.

  5. Acuerdo sobre Fusión y Balance de Extinción de Pasivos:


    Publica la fusión entre sociedades y detalla los pasos para la extinción de pasivos.

  6. Balance (Liquidación):


    Notifica el balance financiero correspondiente a procesos de liquidación de la sociedad.

  7. Balance de Sociedades que Emiten Obligaciones:


    Publica información financiera de sociedades emisoras de títulos de deuda para garantizar transparencia ante los inversionistas.

  8. Balance General de Negociación de Sociedades Extranjeras:


    Informa el estado financiero de sociedades extranjeras que operan en México.

  9. Convocatorias de Asamblea:


    Incluye distintos tipos de convocatorias:

    • Generales.

    • Constitutivas.

    • Por orden de autoridad.

    • De tenedores de certificados de participación.

  10. Decreto de Exhibición:


    Publica el plazo o monto no especificado previamente en las acciones.

  11. Estados Financieros, Notas y Dictamen de los Comisarios:


    Publicación anual que detalla el estado financiero de la sociedad, junto con las observaciones de los comisarios.

  12. Reducción del Capital Social:


    Informa sobre decisiones corporativas para reducir el capital de la sociedad.

  13. Reglamentos de los Empresarios de Transportes:


    Publica normas internas relacionadas con el sector transporte.

  14. Resolución de Escisión:


    Comunica la división de la sociedad en dos o más partes, detallando el reparto de activos y pasivos.

  15. Resultado del Sorteo para Designar Acciones Amortizadas:


    Publica los resultados de sorteos realizados para amortizar acciones.

 

Importancia de las Publicaciones Generales

Estas publicaciones no son solo un requisito legal; también garantizan que los actos corporativos sean transparentes y accesibles para socios, accionistas, autoridades y público en general. Esto refuerza la confianza en las operaciones de la empresa y minimiza riesgos legales o fiscales.

 

¿Cómo Gestionar las Publicaciones Generales en el PSM?

Para realizar estas publicaciones, necesitas:

  1. Acceso al PSM: Ingresa al portal psm.economia.gob.mx.

  2. Documentos en formato PDF: Prepara los documentos requeridos según el trámite.

  3. Firma Electrónica Avanzada (e.firma): Es indispensable para validar cualquier publicación.

  4. Pago de derechos: Realiza el pago correspondiente para concluir el proceso.

 

¿Por qué contratar a un abogado para estas publicaciones?

Aunque el PSM es una herramienta accesible, realizar publicaciones incorrectas o fuera de tiempo puede generar sanciones significativas. En Valades & Co., te ayudamos a:

  • Validar la documentación requerida.

  • Realizar las publicaciones dentro de los plazos legales.

  • Rectificar errores en publicaciones previas.

 

¡Cumple con la Ley de Forma Eficiente!

El manejo adecuado de tus publicaciones generales en el PSM garantiza que tu empresa opere con transparencia y en cumplimiento de las normas legales. Si necesitas apoyo, en Valades & Co. contamos con la experiencia necesaria para respaldarte.

📞 Contáctanos hoy mismo y simplifica tus trámites legales. ¡Estamos aquí para ayudarte a crecer!




Comments


bottom of page